Ushuaia quizás sea el destino más soñado por cualquier persona que viaja en motorhome por Argentina. Y después de haberla conocido, confirmo.
En nuestro caso, viajamos en compañía de nuestra perrita Cuchufa, por lo cual antes de emprender el viaje tuvimos que hacer una visita al veterinario para desparasitarla y controlar que tuviera las vacunas al día. El veterinario nos hizo los certificados necesarios que luego nos sirvieron para realizar el Certificado Veterinario Internacional (CVI) que se tramita de forma 100% online en la web de SENASA https://mascotas.senasa.gob.ar/
Es importante tener impresas varias copias del CVI porque las piden físicamente en los puestos de control para que pueda ingresar transitoriamente a Chile.
Para todos los apasionados de los autos que les gusta recorrer rutas, compartimos nuestra experiencia cruzando el Estrecho de Magallanes, el agua que separa la Isla Grande de Tierra del Fuego del continente.
Veníamos de pasar unos días ventosos y con mucha lluvia en Río Gallegos, ya con ganas de ir acercándonos a los pagos del Fin del mundo, la aventura tan soñada.
Cuando nos despertamos, manejamos hasta llegar a Monte Aymond, territorio chileno. Luego de unos km llegamos a Punta Delgada. Para cruzar a Chile, se requiere la documentación necesaria para ingresar al país, el DNI y la documentación del vehículo.
El cruce en balsa depende mucho del clima y de la suerte que tengas cuando llegás. En nuestro caso, contamos con el tiempo suficiente para bajar al kiosco a comprar algunos snacks por si se estiraba el almuerzo y para que Cuchufa estire las patitas. No demoramos mucho en salir, a pesar de que había mucho viento y las olas rompían en cubierta, mojando por completo a cualquier persona que se encontrara fuera de su vehículo.
La empresa que realiza el cruce se llama TABSA. Los precios al cierre de esta nota son AR$35.000 para autos, y AR$55.000 para camionetas. El abordaje es por orden de llegada, y la vas a pasar mucho mejor si estás abrigado porque hay mucho viento.
Una vez en tierra, se manejan más o menos 100 km más dentro de Chile hasta llegar a San Sebastián, territorio argentino.
La parada más común para descansar es a 80km en Río Grande. Nosotros no estábamos cansados, así que quisimos manejar un poco más, hasta que empezara a caer el sol. Decidimos dormir en Tolhuin, 110km antes de llegar a Ushuaia, ya que ese trayecto de la ruta es particularmente hermoso y vale la pena verlo de día. Una parada obligada de ese tramo es el Paso Garibaldi, desde donde se ve el Lago Escondido a la distancia.
La llegada a Ushuaia es imponente y se disfruta como un logro, la ciudad más austral del mundo impacta con su paisaje desde el primer minuto. Estacionamos el motorhome en un playón frente a la Bahía, ubicación estratégica para moverse a pie por la ciudad y disfrutar de todas las propuestas.

Excelente crónica diaria. Nos permiten viajar con uds…trió insuperable!!!